¿Tienes dudas?
Contáctanos
Escanea el código QR para
abrir el chat de WhatsApp
O da clic en este enlace
Probar Simla.com gratis 🔥
Ventas y marketing

¿Qué es un plan de inversiones y cómo puedo hacer uno para mi tienda online?

¿Por qué es importante tener un plan de inversiones para una estrategia a largo plazo?, ¿cómo nos beneficia? José Facchin nos cuenta.

En la actualidad, es muy importante poseer un plan de inversiones correctamente proyectado para hacer que tu negocio pueda ser más sostenible tanto a medio como a largo plazo. ¿Sabes cómo hacerlo?

Al crear tu tienda online y dar los primeros pasos en tu sector, debes saber que al igual que ocurre con todo emprendimiento, llega un momento en el que tienes que realizar ciertas inversiones, ya sea en herramientas o software, publicidad, estrategias de marketing digital, etc.

Por todo ello, como en cualquier otro negocio, en un eCommerce también es necesario contar con una planificación de potenciales gastos bien organizada (el famoso "plan de inversión"), algo que seguramente has escuchado muchas veces, pero que quizás no termines de entender qué es ni cómo hacerlo.

¿Qué es un plan de inversiones?

La creación de este planning tiene como objetivo principal, por un lado, mantener el valor del negocio, y por otro que la empresa no pierda rentabilidad con el paso del tiempo. Esto se consigue mediante diferentes estrategias que se diseñan y se ponen en marcha de manera gradual.

Es muy importante tener en cuenta que un procedimiento como éste es un proceso continuo y no algo que se debe realizar en una empresa de manera puntual.

¿Para qué sirve un plan de inversiones?

La principal función es conocer bien el entorno interno y externo de la compañía para poder hacer frente y estar protegido de los factores que en un futuro pueden afectar al negocio, es decir, que no nos pillen desprevenidos.

A través de esta protección y seguridad de la empresa se marca una dirección a seguir al negocio (con una previa planificación) y conseguir la subsistencia de la empresa.

En resumen, un plan de inversión determina cuál es el coste y qué tan viable es el negocio que vamos a poner en marcha, e intentar que la estrategia que se implementa sea la mejor para una visión a futuro.

¿Qué ventajas tiene?

Una empresa que emplea tiempo e invierte dinero en hacer un plan de inversión a largo plazo va a tener menos riesgo, ya que ha estudiado el entorno. Además, como se sigue una estrategia que se ha estudiado previamente, esto ayuda a que el margen de decisiones erróneas sea mucho menor. También cabe mencionar que un proyecto que tenga un análisis de este tipo previamente estudiado, hará que las transacciones realizadas tengan un mejor cálculo de los costes directos e indirectos.

Por tanto, una empresa que no haya realizado un plan previo de inversión puede verse afectada por el aumento de comisiones o impuestos que vaya a tener que pagar.

¿Cómo hacer un plan de inversiones paso a paso?

Los pasos a seguir son los siguientes:

1. Fijar objetivos claros

Lo primero que hay que fijar son los objetivos, y hay que tener muy claro para qué se quiere invertir, cuánto dinero se quiere invertir y en cuánto tiempo se espera recuperar la cantidad invertida. La fijación de objetivos es la clave para poder realizar un plan adecuado de inversión, ya que los recursos empleados y la estrategia que se emplee serán acorde a las metas que se quiera llegar.

2. Elegir las herramientas sobre las que nos apoyaremos

Una vez tengamos claros los objetivos, el siguiente paso se basa en analizar y elegir los instrumentos de inversión que a largo plazo serán más rentables; para ello habrá que analizar la estructura de ingresos y gastos, es decir, estudiar en un plan financiero todas las previsiones económicas. Algunos de los instrumentos de inversión que existen son los fondos de inversión, "pagarés" bancarios o terrenos de inversión.

3. Crear una estrategia

Cuando ya se tengan los objetivos fijados y los recursos que se quieran emplear en el plan de inversión claros, entonces es hora de empezar a crear la estrategia que se vaya a implementar. Si cuentas con un equipo de trabajo (o socios), sería recomendable organizar reuniones donde, a través de presentaciones grupales, pongáis sobre la mesa todo aquello que tengáis preparado.

La estrategia se basa en establecer unos plazos de inversión, saber el nivel de riesgo que se quiere asumir en cada proceso y la liquidez necesaria. Una vez tengamos eso claro, se determinan las diferentes situaciones que se van a poder dar, para poder así crear una estrategia firme y efectiva.

4. Poner en marcha tu plan

Una vez esté la estrategia bien diseñada, comienza la puesta en escena. Un punto a tener en cuenta en la puesta en marcha de la inversión, es que la inversión que se haga sea en diferentes tipos de activos para que, en caso de que no funcione, no se pierda la cantidad total del capital que se quiere invertir.

5. Analizar la evolución

Lo último, pero no menos importante, es analizar la evolución.

Es un paso al que hay que darle mucha importancia, ya que no siempre las previsiones se cumplen en su totalidad. No olvides hacer un seguimiento periódico de la inversión, por si se dan nuevos factores que puedan alterar las circunstancias se esté al tanto.

En conclusión...

...si se quiere conseguir rendimiento y beneficios en un negocio nuevo, antes de ponerlo en marcha es importante invertir tiempo y dinero en un plan de inversiones para saber la rentabilidad que puede llegar a tener y qué beneficios proporciona a largo plazo. Lo que te permitirá este plan es encontrar oportunidades de inversión beneficiosas mientras reduces los costes innecesarios, ayudándote también a elegir la opción más rentable.